Todos los ríos llegan al mar

Todos los ríos llegan al mar

🌎 Programa Especial Voces de Movimientos Mesoamericanos 🌊 En defensa de los ríos, la vida y las comunidadesHacia el IV Encuentro Internacional de Afectados por Represas y la Crisis Climática 🗓️ Jueves 23 de octubre🕕 6:00 PM (hora de México centro)📺 Transmisión en vivo por las plataformas de YouTube y[...]

+ info
El modelo de autonomía energética comunitaria, constituye una forma concreta del ejercicio de libre determinación de los pueblos.

El modelo de autonomía energética comunitaria, constituye una forma concreta

Por: Francisco Rocael Mateo Morales En el marco del ajuste estructural neoliberal, se aprobó en Guatemala la Ley General de Electricidad (Decreto 93-96), que ha instituido hasta la fecha el andamiaje jurídico e institucional del actual modelo energético que tiene objetivos fundamentales, satisfacer las demandas de las industrias, y abastecer[...]

+ info
La tierra es de quien la trabaja; desde Nueva Esperanza, Honduras las comunidades indígenas Lencas ejercen su derecho a la tierra

La tierra es de quien la trabaja; desde Nueva Esperanza,

Comayagua, Honduras. — Las familias de la comunidad Nueva Esperanza, en Comayagua, viven una situación de desplazamiento forzado tras ser desalojadas de las tierras que habitan y trabajan desde hace años. A pesar de las dificultades, las mujeres y hombres de la comunidad mantienen firme su lucha por la recuperación[...]

+ info
DECLARATORIA DEL TERCER ENCUENTRO MESOAMERICANO

DECLARATORIA DEL TERCER ENCUENTRO MESOAMERICANO

En la casa de Berta Cáceres, Centro de Encuentros Utopía, nos encontramos en nuestro camino de construcción del proceso de articulación, proyectos políticos, luchas, resistencias y esperanzas; 337 delegados y delegadas de organizaciones sociales y populares de Honduras, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, y otros pueblos del mundo,[...]

+ info
Asamblea de Pueblos del Istmo impulsa la Caravana Mesoamericana por la Vida y el Territorio

Asamblea de Pueblos del Istmo impulsa la Caravana Mesoamericana por

Antonio Sánchez, integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIT) de Oaxaca, México, comparte la lucha que articula a comunidades originarias como el pueblo Ayu (zapoteco) y el pueblo Chontal frente al avance de los megaproyectos neoliberales que buscan despojar[...]

+ info
Frente Petenero: en defensa de los ríos y territorios en Guatemala

Frente Petenero: en defensa de los ríos y territorios en

Manuel Martínez, del Frente Petenero contra las Represas, nos cuenta la experiencia de lucha de las comunidades del departamento de Petén, Guatemala. Desde el año 2001, la organización esta trabajando en la defensa de los territorios y, de manera especial, en la protección de los ríos que dan vida a[...]

+ info
La Lucha Kurda: La esperanza para los pueblos del mundo

La Lucha Kurda: La esperanza para los pueblos del mundo

En un mundo fracturado por fronteras y la lógica extractivista, la resistencia del pueblo kurdo emerge no como un conflicto lejano, sino como un espejo en el que muchas luchas por la autonomía se reflejan. Su batalla trasciende la mera reivindicación nacional para convertirse en un proyecto civilizatorio profundamente esperanzador.[...]

+ info
Comunicado

Comunicado

Manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la campaña de difamación y hostigamiento que se ha desatado en contra del compañero Mario Quintero y de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT). Estas agresiones forman parte de las estrategias de[...]

+ info
El Salvador: comunidades organizadas frente a la crisis climática

El Salvador: comunidades organizadas frente a la crisis climática

Silvia Quiroa, integrante del Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático (Moviac) en El Salvador, participa en el III Encuentro y nos habla sobre la experiencia de organización comunitaria frente a los graves impactos del cambio climático que afectan a la región. Desde hace décadas, las comunidades[...]

+ info
La voz de Las Abejas de Acteal en el III Encuentro Mesoamericano

La voz de Las Abejas de Acteal en el III

Antonio Gutiérrez, integrante de la organización civil Las Abejas de Acteal, de Chiapas, México. Su participación es la memoria viva, la resistencia y las luchas que atraviesan a los pueblos de nuestra Abya Yala. Antonio nos recuerda que la organización nace marcada por la tragedia de la masacre de Acteal,[...]

+ info

Collage como herramienta de comunicación colectiva, Galería

Collage para tejer memorias: comunicación y creatividad desde los pueblos mesoamericanos[...]+ info

Video desde Nueva Esperanza, Honduras

La comunidad cuenta con el acompañamiento del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), que ha brindado[...]+ info

Galería Declaratoria

En la casa de Berta Cáceres, Centro de Encuentros Utopía, nos encontramos en nuestro camino de construcción del proceso de[...]+ info

Galería Mesas de Articulación: tejiendo caminos comunes

Día 3 del Encuentro: Donde los corazones y las luchas se tejen en uno solo. 🌍❤️ 🕯️✨Desde la espiritualidad hasta[...]+ info

Galería Talleres para la Resistencia y Autonomía

¡Las tardes fueron una explosión de saberes y luchas! 💥🌱 🌿Nuestros talleres tejieron las voces de la resistencia, la poesía[...]+ info

Vídeo Plataforma Agraria en Honduras: Unidad y

Jaime Adalí Cabrera participa en el III Encuentro Mesoamericano que se esta realizando en Utopía, nos comenta que en el[...]+ info

Video Justicia para Berta es justicia para

A diez años de su asesinato faltan los autores intelectuales del crimen Tania Carolina Hernández, integrante del Consejo Cívico de[...]+ info

Video El Salvador: comunidades organizadas frente a

Silvia Quiroa, integrante del Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático (Moviac) en El Salvador, participa en[...]+ info

Video Defensa del Territorio en Chilón, Chiapas,

Gilberto Gutiérrez, originario de la comunidad Juan Sabines de La Paz, compartió su experiencia y la de su pueblo, que[...]+ info

Video La voz de Las Abejas de

Antonio Gutiérrez, integrante de la organización civil Las Abejas de Acteal, de Chiapas, México. Su participación es la memoria viva,[...]+ info