¡No! a la represa El Tablón en Honduras

Lilian Gutierrez pertenece a la pastoral de integridad ecológica de San Pedro Sula. Ella esta participando en el III Encuentro Mesoamericano y nos cuenta sobre la lucha contra la represa el Tablón y lo que pasa en el territorio.

Se nos ha dicho que la represa es una represa que va a favorecer el área de los bajos de San Pedro Sula y Choloma es posible que sí pero ya la primera vez nos dijeron lo mismo, hicieron una represa en Chiquila y realmente la represa no llenó las necesidades básicas que se esperaban y en cuanto a la represa del Tablón pues la verdad hay otras situaciones que se dan como por ejemplo que esas personas que viven allí ya fueron desplazadas por la represa Francisco Morazán y ahora nuevamente serían desplazadas.

La acumulación de agua que la represa generaría, la pérdida de los cultivos y también el daño a la ganadería además que nosotros hemos vivido en esa zona durante muchos años ahí hemos nacido, ahí hemos crecido y para nosotros el río Chamelecón es un río donde ahí nos hemos bañado y las futuras generaciones de nosotros ya no se bañarían en ese río porque ya no habría agua en el río.

Una solución sería que los muros de contención para La Lima, para Progreso y para las otras ciudades que sean afectadas en la costa norte. Porque no puede ser que el Valle de Quimistán quedé sin agua solo por paliar una situación climática del área de Cortés y lugares aledaños.

Sabemos que han habido algunas manifestaciones en La Lima a favor de la represa por eso a las personas de La Lima que yo sé muy bien que son afectadas por las inundaciones porque yo he vivido muchos años en La Lima les diría que la represa no va a solucionar los problemas de La Lima pero sí los muros de contención que el estado puede invertir el dinero que va a invertir en la represa lo puede invertir en los muros de contención.

En la historia de la zona la compañía bananera por mucho tiempo defendió sus fincas bananeras con muros de contención además también pueden darle viabilidad al canal Maya que es una obra que quedó abandonada y que si se hiciera la limpieza correspondiente del canal Maya podría contener las inundaciones.

Las organizaciones del medio ambiente y por el cuidado de la tierra expresamos el sentir de No a las represas además de que nos embalsan el agua que es vital para la vida nuestra, de los animales y para los cultivos.

En Honduras, las comunidades que viven en armonía con la madre tierra están levantando su voz en contra de proyectos que amenazan su territorio, uno de estos proyectos es la represa El Tablón, que ha generado preocupación y resistencia por parte de diversidad de comunidades.

La comunidad de Quimistan, expresa enérgicamente su rechazo a la represa ya que amenaza la biodiversidad y alteración de los ecosistemas, el desplazamiento de familias y limitaría el acceso que actualmente tienen, represar el río impide su flujo natural y esto afecta las especies que lo habitan y afecta el clima.

Los ríos son arterias vitales para la vida, represar los ríos no solo destruye ecosistemas, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua limpia y el equilibrio climático. La libre circulación de los ríos es esencial para mantener la biodiversidad, garantizar recursos para las comunidades y mitigar los efectos del cambio climático.

La oposición de las comunidades campesinas, indígenas, ambientales y de derechos humanos refleja su preocupación por los impactos sociales y ecológicos, mientras que algunos actores económicos y políticos y de gobierno apoyan el proyecto por sus intereses económicos y políticos. La clave para una resolución justa es garantizar procesos de consulta previa, participación comunitaria y un enfoque de desarrollo sostenible que respete los derechos.

¡No a la represa El Tablón! ¡Nuestros ríos no se represan!

¡El agua es un derecho, no una mercancía!

¡Agua y energía, no son mercancía!

¡Ríos sin presas, pueblos vivos!

¡Si a la vida, No a la represa!

¡Ríos para la vida, no para la muerte!

¡Nuestro futuro es proteger nuestros ríos y escuchar a quienes les habitan!

¡La lucha de Quimistan es la lucha por la vida!