Manuel Martínez, del Frente Petenero contra las Represas, nos cuenta la experiencia de lucha de las comunidades del departamento de Petén, Guatemala. Desde el año 2001, la organización esta trabajando en la defensa de los territorios y, de manera especial, en la protección de los ríos que dan vida a la región.
Una de las batallas más significativas ha sido la oposición a proyectos de represas en el río Usumacinta, esfuerzo que articuló a 73 comunidades de tres municipios en Petén junto con más de cien comunidades del lado mexicano, también ubicadas en la ribera del hermoso río. Esta coordinación binacional ha demostrado que la defensa del agua y los territorios trasciende fronteras.
Actualmente, el Frente Petenero también enfrenta otros megaproyectos extractivos, como la expansión de la palma, la caña de azúcar y la minería, que amenazan no solo al Petén, sino también a comunidades en departamentos como Izabal, Cobán y Huehuetenango. En este camino, se han sumado a redes más amplias a nivel nacional e internacional, siendo parte del Movimiento de Afectados por Represas en América Latina (MAR), con sede en Brasil.
La importancia de participar en el Tercer Encuentro Mesoamericano, como un espacio de rearticulación de organizaciones y movimientos de toda América Latina.
“Aquí demostramos que nuestras luchas no están aisladas ni son pequeñas; todas están vinculadas a la defensa de los territorios, de los ríos, de los derechos humanos y de los pueblos indígenas y campesinos que han sido históricamente marginados desde la mal llamada conquista española”
El Frente Petenero reafirma así su compromiso con la resistencia comunitaria, la defensa de la vida y la construcción de un movimiento latinoamericano fuerte y unido frente al avance de los megaproyectos extractivos.