La voz de Las Abejas de Acteal en el III Encuentro Mesoamericano

Antonio Gutiérrez, integrante de la organización civil Las Abejas de Acteal, de Chiapas, México. Su participación es la memoria viva, la resistencia y las luchas que atraviesan a los pueblos de nuestra Abya Yala.

Antonio nos recuerda que la organización nace marcada por la tragedia de la masacre de Acteal, ocurrida en 1997, un hecho que sacudió al mundo entero al visibilizar la violencia ejercida contra comunidades que defienden la vida, la tierra y la dignidad. Desde entonces, Las Abejas mantienen una lucha constante contra la represión, los asesinatos, los despojos de tierra, las desapariciones forzadas y la invasión de territorios, que siguen siendo una realidad no solo en México, sino también en Guatemala, Honduras y otros países.

Para nosotros es muy importante compartir nuestra experiencia de lucha. No hemos caminado en un plazo corto, sino en un proceso largo, porque sabemos que el proyecto neoliberal y los gobiernos no se van a detener en reprimir a los pueblos”

A pesar de los años transcurridos, la masacre de Acteal continúa sin justicia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mantiene pendiente el informe de fondo del caso, lo que ha generado frustración y descontento entre las víctimas y sobrevivientes de la organización.

El III encuentro en Honduras es un espacio de esperanza y aprendizaje colectivo. Para Las Abejas, compartir con otras organizaciones sociales y comunitarias de la región fortalece la resistencia y el compromiso de seguir luchando por los derechos humanos, la justicia y la libertad.

No podemos quedarnos callados, vamos a seguir levantando la voz y aprendiendo unos de otros para fortalecer nuestras luchas en cada región, país y comunidad”

La memoria de los mártires sigue viva y su ejemplo continúa guiando las luchas sociales en Mesoamérica. En cada hogar, en cada comunidad, se mantiene la convicción de construir un futuro con dignidad, justicia y libertad.