A diez años de su asesinato faltan los autores intelectuales del crimen Tania Carolina Hernández, integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), compartió la esencia del trabajo y las luchas de COPINH durante el Tercer Encuentro Mesoamericano de los Pueblos, realizado en Utopía, un espacio cargado de memoria, resistencia y esperanza.
El COPINH, con más de tres décadas de trayectoria, se ha consolidado como una organización que defiende la tierra, el territorio y por una Honduras y un mundo donde quepan otros mundos posibles para los pueblos como la lucha antipatriarcal, la comunicación popular, la búsqueda de justicia social y otros ejes fundamentales para la vida digna de los pueblos.
En este encuentro, donde convergen comunidades y movimientos de toda Mesoamérica, el COPINH reafirma su compromiso con la resistencia y la construcción colectiva de alternativas frente a los desafíos que enfrentan los territorios. Carol nos comparte que hay que “seguir construyendo, seguir pensando cómo, frente a las dificultades, los pueblos seguimos fortaleciendo nuestra identidad, nuestra historia y nuestra memoria”.
En Utopía, sede del encuentro, es también un espacio simbólico de memoria y legado de nuestra compañera Berta Cáceres, en este lugar, su espíritu sigue sembrado en los corazones de todas las rebeldías.
La lucha del COPINH es la búsqueda de justicia, no solo para Berta Cáceres, sino para todos los pueblos que han sufrido la violencia y el despojo.
“Seguimos exigiendo justicia para nuestra compañera Berta Cáceres y que los autores intelectuales sean enjuiciados. Pero también exigimos justicia para los pueblos, porque solo con justicia podremos construir alternativas de vida digna”
El COPINH continúa siendo una voz firme que clama por un mundo diferente, donde los pueblos puedan vivir con dignidad, salud, justicia y respeto, reafirmando que las alternativas para ese otro mundo ya existen y se construyen desde los territorios.
